IBERMEDIA CONVOCA II TALLER DE PROYECTOS CINEMATOGRÁFICOS DE CENTRO AMERICA Y EL CARIBE DE FORMA GRATUITA.
La postulación para esta iniciativa dirigida a guionistas, 
directores y productores estará abierta desde el 15 de febrero hasta el 
30 de abril y se realizará entre el 18 y el 27 de noviembre de 2013.
El Programa IBERMEDIA convoca al II Taller de Proyectos Cinematográficos
 de Centroamérica y Caribe que se llevará cabo en noviembre de 2013 con 
el apoyo de la AECID. Esta actividad se realizará conjuntamente con la 
Dirección General de Cine (DGCINE) de República Dominicana y cuenta con 
la colaboración de IMCINE (Instituto Mexicano de Cinematografía), CNAC 
(Centro Nacional Autónomo de Cinematografía de Venezuela), Dirección de 
Cinematografía de Colombia, Corporación de Cine de Puerto Rico, Centro 
Costarricense de Producción Cinematográfica y la Comisión de Cine del 
Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá.
El taller, que se realizará de forma gratuita, está dirigido a 
guionistas, directores y productores del área Centroamérica y Caribe, 
con experiencia previa en la actividad cinematográfica o audiovisual. En
 el caso de aquellos proyectos escritos por dos o más guionistas, las 
instituciones participantes garantizan el pago de la matrícula de todos 
ellos y estudiarán las posibilidades de asumir los gastos de estancia de
 los co-guionistas. El traslado al lugar de celebración del Taller corre
 por cuenta de los mismos participantes.
 Hasta el 30 de abril se podrán presentar los proyectos de largometraje de ficción y documental.
El taller se llevará a cabo del 18 y el 27 de noviembre de 2013 en las 
instalaciones de la Cinemateca Nacional de Santo Domingo (República 
Dominicana). Se seleccionará un máximo de quince proyectos y tendrá una 
orientación integral por parte de asesores expertos que desarrollarán 
cada proyecto desde los cuatro pilares fundamentales del cine: guion, 
dirección, producción y distribución.
 Al final del taller se elegirán los cuatro mejores proyectos que 
asistirán al Foro de Coproducción del Festival de Cine de Guadalajara, 
al Encuentro Internacional de Productores del FICCI-Cartagena y al Latin
 Side of the Doc. Así mismo, otros proyectos quedarán preseleccionados 
en la modalidad de Desarrollo y de Coproducción del Programa Ibermedia.
La inscripción debe realizarse descargando el formulario y siguiendo las bases del taller en el siguiente enlace:
 FORMULARIO DE SOLICITUD Y BASES 
 Para solicitar más información envíe un email a: info@programaibermedia.com
RESUMEN DEL CONTENIDO DEL PROYECTO
El Taller de Desarrollo de Proyectos 
Cinematográficos de Centroamérica y el Caribe se convoca anualmente. El 
Curso tiene como objetivo principal optimizar y contemporizar la calidad
 de los proyectos audiovisuales de los cineastas del área con la 
finalidad de situarlos en un campo más seguro, calificado y creativo 
dentro de los procesos de producción, realización, difusión y 
comercialización de las obras. Otro objetivo no menos importante es 
poner en contacto a los productores del Gran Caribe y que a partir de 
ahí, puedan surgir alianzas estratégicas y posibles coproducciones para 
los proyectos presentes o futuros. Compartir reflexiones, miradas e 
inquietudes sobre nuestras cinematografías nacionales es también un 
interés primordial de este encuentro anual.
 Se podrán presentar proyectos de largometraje de ficción y documental.
 Los proyectos serán desarrollados desde su fase embrionaria a partir de 
un riguroso trabajo de asesoramiento, buscando tener como resultado un 
proyecto susceptible de convertirse en una película que trascienda, por 
su calidad tanto formal como narrativa así como por unos valores de 
producción coherentes con la propuesta y la estrategia trazada. El Curso
 tendrá una orientación integral, por lo que conecta los cuatro pilares 
fundamentales del cine: guion, dirección, producción y difusión. El 
propósito fundamental se basa en estudiar, desarrollar y concretar la 
materialización de los proyectos seleccionados.
Las becas de IBERMEDIA estarán dirigidas a guionistas, directores y 
productores del área Centroamérica-Caribe con experiencia previa en la 
actividad cinematográfica o audiovisual.
Estructura académica
El Curso contará con un equipo de 
asesores conformado por notables profesionales del medio audiovisual. 
Cada asesor trabajará con un grupo de cuatro o cinco participantes.
Guion: Las asesorías de
 guion se desarrollaran en dos etapas de trabajo: Una dedicada a la 
discusión y análisis de las ideas y otra a la de escritura y reescritura
 de los guiones y/o tratamientos presentados. Cada participante 
trabajará con un asesor de guion -detallada e individualmente- el 
desarrollo y seguimiento de su proyecto.
Producción: El taller 
de producción estará destinado a analizar y discutir los proyectos desde
 el punto de vista del presupuesto, el diseño de la producción y los 
planes de financiación, el marketing, la distribución y la exhibición. 
En esta fase participarán los productores de los proyectos 
seleccionados. Al principio del taller se realizará un encuentro de 
todos los participantes, quienes se presentarán por medio de un video, 
explicando el tipo de propuestas que les interesan y los aportes que 
pueden hacer al proyecto.
Actividades comunes 
Conferencias magistrales impartidas por 
destacados expertos, dirigidas a dar instrumentos para un mejor 
conocimiento del área y de la realidad de la producción audiovisual. 
Abarcarán desde la panorámica y funcionamiento de los distintos fondos 
nacionales, temas jurídicos vinculados a los distintos tipos de 
contratación cinematográfica (modelos y legislaciones), hasta el uso de 
las nuevas tecnologías en la difusión y comercialización de contenidos.
Muestra: Proyecciones 
de una selección de películas de la zona Centro América-Caribe de 
producción reciente. La inauguración irá precedida de una mesa redonda 
conformada por la nueva generación de cineastas de la región, en la que 
se planteará como tema la existencia o no de la identidad del cine 
centroamericano y caribeño, así como su futuro.
Requisitos
Ser de cualquier país Centroamericano o del Caribe
Tener una experiencia demostrable en alguna de las profesiones 
directamente relacionadas con el medio audiovisual, tales como la 
escritura de guion y realización para cine y televisión, en todos los 
géneros y categorías. Se dará preferencia a los certificados de estudios
 del ámbito audiovisual y afines al medio (cine, ciencias de la 
información y la comunicación, etc.).
El proyecto debe ser presentado en español o portugués. Para los 
candidatos de países con otro idioma, se aceptarán conocimientos básicos
 del castellano.
Proceso de selección 
El candidato deberá presentar, 
debidamente cumplimentada, la solicitud de pre-admisión que encontrará 
en la página web del PROGRAMA IBERMEDIA (www.programaibermedia.com).
Deberá enviar como documentos anexos -en
 la misma fecha de envío y en un único mensaje de correo electrónico- 
los siguientes documentos
1.- Sinopsis del guion del proyecto a desarrollar, no mayor de 5 páginas
2.- Una primera versión del guion, no 
mayor de 100 páginas, para los proyectos de ficción. Para los proyectos 
de cine documental, una carpeta no menor de 30 páginas, con objetivos, 
justificación del proyecto, motivaciones y tratamiento.
3.- Presupuesto del proyecto y plan de financiación (según modelo que se adjuntará).
4.- Curriculum del/ los participantes exclusivamente relacionado con el ámbito cultural y artístico.
Los proyectos presentados serán 
analizados por especialistas del sector quienes elaborarán sendos 
informes sobre la lectura de los mismos. Un jurado conformado por las 
entidades participantes realizará la selección final de un máximo de 15 proyectos.
A partir de aquí se conformarán los 
grupos que asesorarán el equipo de guionistas y especialistas del ámbito
 audiovisual y se realizará la coordinación de la infraestructura 
necesaria para el Curso.
 Fuente: http://www.cooperacioniberoamericana.org
